El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos. Es uno de los materiales más finos, flexibles, fuertes y con mayor conductividad que existen, está llamado a revolucionar el futuro, desde importantes cambios en la industria de la telefonía móvil, las telecomunicaciones o la fabricación de chips hasta la forma de elaborar fármacos contra el cáncer.
Un material de ciencia ficción, que puede convertir en plegables los teléfonos (si amigos, como en Iron-man).
Todavía no se conocen todas las propiedades del grafeno pero, sobre el papel, tiene todas las posibilidades de convertirse en una auténtica revolución mundial. Sus propiedades se asemejan más a un material de ciencia ficción, pero ya se sabe lo que ocurre muchas veces con la realidad.

"Tiene el potencial para generar la segunda revolución industrial de esta década", explica Gary Economo, presidente y CEO de Focus Graphite, una de las compañías más avanzadas del sector.
Sus aplicaciones van desde dispositivos portátiles y flexibles hasta conductores de energía, como puede ser en las baterías de litio, que están tomando un fuerte auge. Además, sus aplicaciones en industria armamentística y para las centrales nucleares. Entre los ejemplos de ciencia ficción aparecen los teléfonos móviles portátiles o el papel electrónico. Ante estas posibilidades que ofrece el grafeno, muchas empresas se están lanzando a patentar sus descubrimientos con el fin de poder explotarlas en el futuro.
Como no podía ser de otra manera, el gran descubrimiento, obra de los físicos rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov, fue galardonado con el Premio Nobel en el año 2010. "El grafeno tiene el potencial de revolucionar muchos aspectos de nuestra vida al mismo tiempo", explicaba uno de sus padres del nuevo material, Novoselov. En ese momento comenzó a popularizarse este nuevo material obtenido a partir del grafito, que hoy día mueve millones de euros en todo el mundo dedicados a la investigación.
La última gran apuesta por el grafeno la ha realizado la Unión Europea, concediendo una beca de mil millones de euros y por un periodo de diez años al Proyecto Insignia sobre el grafeno (Graphene Flagship), en uno de los mayores proyectos de I+D jamás aprobados.
Os dejo un video sobre el grafeno, sus cualidades y como seria el día a día con este peculiar material:
No hay comentarios:
Publicar un comentario